Ordena tu despensa para que sea funcional, para que te que te ayude a ahorrar dinero, a comer mejor, a tener claridad. Aquí te digo paso a paso cómo ordenar tu despensa.
Contar con una despensa ordenada tiene muchos beneficios, no solo da calma mental y no es solo una cuestión estética. Ordenar este espacio nos da claridad al momento de planear y cocinar nuestros alimentos.
En semanas pasadas compartía los 5 pasos para organizar y limpiar a profundidad tu cocina y uno de los puntos más importantes que es fijar nuestros objetivos.
Aquí te quiero platicar específicamente de la sección de la despensa por que es una zona que requiere atención, allí están los alimentos, la materia prima para trabajar en la cocina.
Sabemos que es necesario organizar la despensa cuando compramos ese ingrediente de manera duplicada o cuando ya se caducaron unas cuantas latas por no tenerlas accesibles o cuando tenemos ingredientes que tienen meses que no se usan.
También es necesario organizarla cuando queremos hacer una cambio en nuestro estilo de alimentación ó cuando hay cambios en la dinámica familiar como un nuevo integrante.
En mi caso comencé a organizar buscando eficiencia con la llegada de mi bebe hace 3 años y el cambio radical fue con la llegada de la pandemia en el 2020 ya que las compras no se podían hacer con la libertad de antes. A partir de ese momento organizar los alimentos y llevar inventario se volvió prioridad. Al final me encantaron los resultados y los beneficios logrados, tener una despensa organizada llego para quedarse.
¿Qué beneficios me ha dado tener una despensa ordenada?
No son los únicos pero los principales ha sido:
- De manera visual y en segundos saber qué alimentos nos hacen falta para resurtir.
- Aprovechamiento al máximo del espacio, sobretodo en mi cocina pequeña.
- Cocinar de manera más ágil al tener los ingredientes de manera visible y accesible.
- Facilita la limpieza de la cocina.
- Evitar tirar comida (dinero) al quedarse ocultos y olvidados los alimentos en algún rincón.
Para lograr estos beneficios las organizadoras profesionales como Claudia Torre aclaran que no basta con vaciar la comida a contenedores bonitos. Es mucho más que eso.
El objetivo es crear un sistema adaptado a las necesidades particulares de cada familia o persona para que facilite las actividades diarias, semanales o mensuales en esta sección de la casa tan importante que es la cocina.
¿Cómo ordenar tu despensa?
Paso 1: Define el área o zonas de tu cocina para colocar tus ingredientes. De preferencia elige una sola zona para concentrar tus alimentos, si el tamaño o diseño de tu cocina no lo permite selecciona un área para las cosas que usas de manera frecuente y otra para almacenar el resto de alimentos de acuerdo a los siguientes pasos.
Paso 2: Clasifica por categoría
- Harinas y cereales: trigo, maíz, amaranto, avena, arroz.
- Legumbres: frijol, garbanzo, lentejas.
- Pastas
- Enlatados: atún, verduras etc.
- Condimentos y especias (aquí puedes encontrar más info de como cuidarlas y almacenarlas)
- Endulzantes como azúcar, splenda, stevia, miel.
- Café y té
- Frutos secos, como nueces, almendras, pasas.
- Aceites
- Tortillas, pan, tostadas, cereal de caja.
- Alimentos perecederos como lácteos, queso y mantequilla, frutas y verduras que requieran ir en el refrigerador (ese es otro tema que platicaremos más adelante)
- Otros: como servilletas, servitoallas, productos de limpieza etc.
Paso 3: Identifica que cantidades las consumes de cada alimento y la frecuencia de uso. Identifica cuales usas de manera diaria, de manera semanal y de manera esporádica. Las cantidades son muy importantes, determinarlas dependiendo de tu consumo. Para almacenar y ordenar los frascos y contenedores transparentes son aliados.
¿Qué frascos o contenedores usar para organizar la despensa?
Mucho va a depender el estilo que quieras en tu cocina, si quieres darles nueva vida a frascos reciclados o quieres comprar nuevos para tener de un solo diseño. Pero independientemente del estilo el tamaño de los frascos o contenedores que uses dependerá de tu consumo y de tu espacio disponible de almacenamiento.
Mide el espacio que tengas disponible y divide en secciones de acuerdo a las diferentes categorías. Usa estántes para aprovechar la altura de las alacenas.
El tamaño de frascos recomendable para algunas categorías son:
- Harinas y cereales: Frascos con capacidad de 2 lt (en un solo pan te llevas de 200g a 300g)
- Legumbres: frijol, garbanzo, lentejas. Si las comes regularidad todas las semanas los frascos de 2lt son los recomendables. Si es de manera esporádica 1 o 2 veces al mes los frascos de 1lt bastan.
- Pastas, afortunadamente hay frascos específicos para pastas tipo espaguetti como este y para las pastas como tornillo u otras figuras los frascos de 1lt son mis preferidos.
- Condimentos y especias, generalmente son los más pequeños como estos. Unas especias se usan más o con mayor frecuencia como la canela o chiles secos. Para estos casos opta por frascos más grandes de 340ml o de 500ml
- Frutos secos, como nueces, almendras, pasas. Me han encantado tenerlos disponibles en la zona de los «snacks» en frascos de 1 lt.
El vidrio es el material por excelencia para almacenar alimentos. Si optas por plástico asegúrate siempre que sea libre de BPA y no los uses si están en mal estado.
Paso 4: Coloca los ingredientes en la zona que hayas designado conforme su frecuencia de uso. Los que uses de manera diaria van en la zona más accesible y cercana a nuestra zona de preparación de alimentos o estufa. Poco a poco ve colocando los ingredientes de acuerdo a su frecuencia de uso, dejando en las zonas más alejadas los ingredientes que utilizas de manera esporádica.
¿Qué hago con si no cupo toda la harina en el frasco que compré?
La intención de los frascos es comprar a granel la cantidad que hemos establecido consumir de cada alimento pero una realidad es que no siempre es posible y hay ocasiones que terminamos comprando cantidades mayores por que era la única presentación disponible en la tienda o nuestro requerimiento cambió.
Para estos casos ayúdate de cestos o canastas organizadoras, las de acrílico las he usado por que permiten de manera rápida ver lo que hemos almacenado (aquí puedes ver como he ordenado mi despensa). Guarda en ellas los restos que no cupieron en el frasco pero no mezcles una bolsa con restos de arroz con una bolsa con restos de chiles. Siempre almacena y guarda conforme a las diferentes categorías para encontrarlos de manera rápida y fácil.
GUARDAR PARA DESPUÉS
Esta guía es un paso a paso de como organizar la despensa, cada persona, cada familia tiene requerimientos y preferencias diferentes y ninguna tiene que verse igual que otra.
Experimenta, mueve, cambia hasta que estés a gusto con el resultado, hasta que en el momento de cocinar el orden en que has puesto las cosas te permite acceder a ellas de manera inmediata. Hasta que en el momento de comprar la despensa sepas exactamente que tienes y que te hace falta y no vuelvas a comprar ingredientes de manera duplicada.
Disfruta el proceso, te aseguro que vas a descubrir un montón de cosas nuevas sobre tí y tu cocina.
Comenta si te fue útil la información y comparte a quién le pueda ser de utilidad. Será un gusto escucharte!
Un saludo. Erika
Deja una respuesta