En un mundo en donde con un click a ciegas se puede adquirir cualquier cosa sin saber quién, cómo y dónde se fabrica, siento una necesidad enorme de hacer pausa y dejar de pretender que no pasa nada. Quiero conocer a las personas que lo diseñan, que lo crean y que lo sueñan.
¿Alguna vez has platicado con las personas que producen tus alimentos? la que recolecta tus hortalizas, frutas o la que pastorea el ganado que comes? O aquella que fabrica tus utensilios de cocina, los electrodomésticos, o simplemente te has sentado a la mesa a conversar con otras personas sobre el sabor u origen del platillo de ese día?
Hoy comparto con mucha emoción el primer post de esta nueva sección del blog de IngenieraEnCasa, donde platico con personas de diferentes ramos la historia detrás de su trabajo que finalmente llega a nuestra cocina o nuestra mesa.
Éste es el caso de Yuli, Ingeniera en Alimentos de Zacapu Michoacan, que llegó a la ciudad de Querétaro hace algunos años con toda la energía para lograr lo que ella suponía una persona de su profesión debía hacer: entrar a una empresa multinacional y trabajar para escalar. Sin embargo, en medio de una crisis donde no encontraba razón a su esfuerzo, decidió salir de ese mundo y crear su propia marca: LightLife por una vida ligera.
Conocí a Yuli por medio de instagram y hubo un click inmediato. Finalmente después de meses llegó el día en que coincidimos. Se llenaron varias tazas de café en las horas en las que platicamos, Yuli venía desvelada después de seguir mejorando las mezclas de su nuevo proyecto LuckyScoop de helados y nieves saludables y aún así, emitía tanta energía que me provocó carcajadas con sus anécdotas y aventuras en la creación de sus marcas.
Mientras escribo estas lineas sigo sonriendo al recordar su voz y definitivamente no me resistí a preparar más café, hornear una cookie-cake de mi recetario usando sus endulzante y su helado para hacerle algunas preguntas que quiero compartir contigo.
Entrevista a Yuli de LightLife por una vida ligera.
Erika: Yuli, ¿qué te motivó a crear no una si no ya dos marcas?
Yuli: (suspiro profundo) Surgió a travez de una crisis profesional que me llevó a tomar decisiones difíciles y muy complejas, donde tomé valor y me salí de una empresa multinacional. Pero estoy muy contenta, ha sido me mejor riesgo que he tomado en mi vida.
E: ¿Por qué decidiste enfocarte en crear un endulzante y un helado con monkfruit y además con proteína?
Y: No quería crear cualquier cosa, realmente tiene un significado muy importante. Mi mamá es médico y esta parte la he empatizado mucho con el bienestar de las personas. Como ingeniera en alimentos sé que tengo la capacidad de aportar mi granito de arena y me es muy satisfactorio hacerlo por medio de dos vertientes. El primero es en un estilo de vida saludable que ya es consciente en una persona y la otra es cuando se le detecta una condición de salud en donde estos productos entran como una herramienta para manejar sus procesos o que los amortigüen. Quiero que se sientan acompañados, que no sufran privación y que su avance lo lleven de una manera más ligera.
E: ¿Cuáles han sido tus mayores retos?
Y: ¡Me he enfrentado a un montón! Inicialmente aventarme a lo desconocido, a la incertidumbre. Al inicio hay muchas bajas y hasta después vienen las altas. El crear un producto desde cero se construye solo en el caminar y cuando no tienes las bases en su totalidad vas a prendiendo a costa de experiencias caóticas que llegan a ser ¡memorables! (risas) Pero lo que vas construyendo es algo que después quieres que permanezca, que no sea moda. La verdad quiero permanecer y este proyecto de MonkFruit ya lleva cinco años, lo cual estoy muy agradecida por la aceptación.
E: ¿El helado, cuánto tiempo tiene?
Y: La marca LuckyScoop empezó en octubre de este año (2024) llevamos poquito pero ¡vamos con todo!
E: Eso es justo lo que quiero que me platiques, en el futuro cercano ¿dónde los ves?
Y: Principalmente me veo yo siendo un punto de referencia de hacer las cosas bien y de lo que es posible cuando en ese momento (de inicio) no tienes los recursos y el conocimiento pero buscas el cómo sí! Yo les recomiendo que si van hacer algo se lancen con todo, si no ¡¿a qué van?!
Agradezco enormemente a Yuli por tomarse el tiempo para platicar y compartir en el blog el deseo de informar de una manera profesional para contribuir en nuestro bienestar por medio de otra de tus pasiones, la ingeniería de alimentos.
La puedes contactar en su página de instagram y conocer sus productos directamente en este link.
Espero que esta nueva sección del blog te acerque a las personas que hay detrás de lo que llega a tu cocina y en el momento en que nos sentemos en la mesa platiquemos, investiguemos, aprendamos y descubramos el mundo cada vez que tomemos un bocado.
Muchas gracias por visitar IngenieraEnCasa.
Un saludo. Erika
Deja una respuesta